Para agendar una entrevista preliminar, complete éste formulario con sus datos y le llamaremos para programarla.
Estas entrevistas son evaluaciones previas a la terapia y pueden durar varias sesiones, con un costo de $10.000 CLP cada una. Después de estas entrevistas, su terapeuta le preguntará cuánto puede pagar y propondrá un precio para la terapia, el cual se puede negociar.
Un arancel diferenciado nos permite llegar a más personas para que utilicen nuestro servicio, cada terapeuta propondrá un precio que le parezca justo también considerando su nivel socioeconómico y sus gastos.
El acuerdo de valor diferencial sirve para que quienes no tengan cómo pagar la terapia puedan hacerlo, en la medida de que su valor se ve subsidiado por las ganancias que se obtienen de otros quienes pagan más, por lo que es muy importante que si consideran que pueden pagar más, lo intenten, para así poder ayudar a más personas que no puedan hacerlo.
Una vez se acuerda este punto, comienza el proceso psicoterapéutico propiamente tal.
Centro Hilar atiende con cobertura ISAPRE y FONASA. Cualquier cosa, puede contactarse con nosotros.
Cómo centro tenemos una perspectiva activa de generar redes y lazos sociales tanto con instituciones (personas jurídicas) como con personas naturales.
La red consiste en el acceso a un espacio virtual que funciona para socializar información sobre centros o iniciativas de salud, así como para promocionar actividades que se realizan en los territorios. Por lo demás, la participación en la red permite una promoción cruzada que nos ayudará a ser más visibles así como quienes quieran formar parte de nuestra red.
Para participar de la acción sólo se requiere que nos escribas, a tu nombre o a nombre de la institución, para que quedes en la base de datos del centro. ¡Es posible que al contestarte pidamos poder reunirnos para conocernos y compartir ideas!
Níma es una subdirección de la coordinación del centro, que está interesada en la aplicación del conocimiento del psicólogo en instancias comunales o organizacionales.
Una intervención sociocomunitaria es una acción que facilita u orienta la cura de un tejido social, más que de individuos en particular y nos hace mucho sentido, puesto que la salud mental no sólo proviene de la posibilidad de la persona de asistir o confrontar su malestar, sino también de un trabajo asertivo y profundo con las comunidades para permitirles a ellas mismas gestionar medios suficientes que terminen por encausar algún bienestar. No nos interesa que ninguna persona se vea dependiente exclusivamente al trabajo psicoterapéutico particular para poder vivir una vida mejor vivida.
Velamos por todo lo que respecta el avance de nuestro centro en el mundo, la imagen que da hacia afuera, la manera en que consigue captar la atención de personas que quieran colaborar, e incluso, captar la atención de nuestros pacientes, quienes para eso deben confiar que nuestra institución es profesional y segura.
En éste equipo, nos dedicamos a generar espacios para enseñarnos mutuamente “estrategias de crecimiento”, que sintamos que siguen nuestra política, para luego llevar esto al diseño y creación de los programas, ofertas, promociones y publicaciones. Además, involucramos a las y los seguidores con el mismo crecimiento del centro. Orientándonos con la idea de que el centro tiene humanidad.